Estamaos en la parte final aquí les dejo el documento y nuestro cuadro conceptual
NTE Ivana A
viernes, 13 de noviembre de 2015
lunes, 19 de octubre de 2015
Eje 2 y Eje 3
GRUPO 9: AGUILERA, CORO, INZIRILLO, SANCHEZ
Mi reflexión
En mi criterio por lo analizado en clases es que en la actualidad se hace presente más herramientas educativas y sin embargo al mismo momento existe menos posibilidades de aprendizaje. Donde existen muchas posturas que justifican el usar las Tic, que hoy no llegan a ser realidades en un aula de la escuela Argentina.
Uno de los que justifican su uso es el Estado por medio de sus políticas educativas que implementadas no cumplen con contribuir a mejorar el aprendizaje, puesto que el docente no sabe utilizar los software (aplicaciones( y aún no se apropia de esta herramienta.
Las TIC pueden ser la motivación para que el alumno se interese por un contenido, pero necesitamos de habilidades de parte del docente para ser usado, si estas habilidades no están presentes el uso de una lámina supera a una súper aplicación que pueda darles.
Son herramientas que pueden hacer más atractiva la propuesta didáctica, desafiando al niño para que se interese sobre un contenido. Pero como decía Tusam "puede fallar".
Se habla de que la entrega de las computadoras impacta en la educación, ya que permite el acceso a la información. Pero esta entrega trae a manifiesto la ausencia de un trabajo colaborativo, un proceso de aprendizaje y muchas utopías que parecen no cumplirse.
Nuevas competencias docentes se ponen en juego*:
- El juego es una estrategia mas para contribuir en el aprendizaje, pero necesita de criterios del docente para hacer que se complemente con la enseñanza de un contenido. por ejemplo el niño pude tener el interés de jugar a el GTA de los ángeles y como docente tener que dar los departamentos de la provincia, aquí se ve contrapuesto el interés del niño con el propósitos y objetivos de enseñanza que tengo prevista acorde a los diseños curriculares.
*Podría llamarse también "Juegan a ser docentes creativos" y resulta que terminan haciendo más de lo mismo. La tiza/marcador pueden tomar forma de power point, prezi, etc pero si no se tiene un contenido un motivo de enseñar algo, ya deja de ser una buena propuesta.
viernes, 25 de septiembre de 2015
Eje 1 - Sociedad en la Información
Grupo 9 Aguilera Ivana - Coro Gabriel - Inzirillo Vanesa - Sanchez Carina
La presentación de este primer eje corresponde al texto que
se me asignó, con título “globalización e interconectividad”. Del mismo pude rescatar varios aspecto
comenzando; por ejemplo; desde cuándo se utiliza el
termino, y que su aparición fue para describir las transformaciones que venía
sufriendo la economía global desde mediados de la década de los 60.
Un proceso
que unifica mercados, sociedades y culturas. Comienza a aparecer una sociedad
en red…sociedad de la información en la que la creación y manipulación de la
información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.
Se la denomina como la sucesora de la sociedad industrial, así mismo no existe
un concepto universalizado de lo que es la sociedad de la información, es un
traslado de los sectores industriales a los sectores de servicio.
Algunas conclusiones de este primer eje a las que he llegado
después de haber escuchado lo expuesto por otros compañeros sumando lo que he
leído es que en todo este proceso ( como suele suceder en la mayoría) existen
ventajas y desventajas. En este caso refiriéndonos en especial medida a la creciente aparición
de aparatos tecnológicos, si bien agudizó los tiempos de producción, almacenamiento
y distribución en el mercado, una de los mayores problemas fue (es) la mano de
obra del hombre que se fue perdiendo. Por otro lado, en la actualidad, si bien
es más accesible obtener textos que en años anteriores solo lo tenías en papel,
no siempre se termina de leer uno, ya sea por distractores de links entre
otros; con respecto a los docentes, no todos están capacitados para el uso de
las TIC, muchos se frustran ante el pedido de algún trabajo en las mismas, pero
debo reconocer que es mucho más dinámico, rápido y con todas las aplicaciones
que se encuentran en ellas mucho más prolijo.
Podría decirse que es otra manera
de utilizar la escritura. Otra de los aspectos a resaltar en esta sociedad de
la información es que si bien nos conecta con el mundo, este beneficio no es
para todos iguales, pensaba en el caso de nuestra provincia, donde una de las
políticas es la entrega de computadoras a todos los alumnos de las escuelas de
la misma, podría tomarse como una política de igualdad, en donde todos tengan
la herramienta en sus manos, ahora el tema está en como la utilizan, sino se
forma a los docentes para el uso de las mismas, como estos podrán formar a sus
alumnos, no veo un buen uso en la conectividad.
sábado, 15 de agosto de 2015
Only -
Welcome!
Mi vínculo con estas nuevas tecnologías, nace desde mi interés por saciar lagunas de información.
Espero desde esta materia adquerir un espacio nuevo que permita otra mirada sobre las NTE.
Saludos.
Si pasan firmen (el que uso fotolog entenderá)
Mi vínculo con estas nuevas tecnologías, nace desde mi interés por saciar lagunas de información.
Espero desde esta materia adquerir un espacio nuevo que permita otra mirada sobre las NTE.
Saludos.
Si pasan firmen (el que uso fotolog entenderá)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)